Acabo de leer “La única criatura enorme e inofensiva” de la autora norteamericana Brooke Bolander editada en marzo pasado por Crononauta.
La editorial
Se presentan así: “Crononauta es una editorial alternativa y sin ánimo de lucro, cuyo propósito es reivindicar una tradición marginal en nuestro mercado: literatura de género con perspectiva de género. Es decir: enfoques alternativos para abordar la ciencia ficción, la fantasía y el terror, que hagan hincapié en las cuestiones de diversidad y feminismo”.
Y están publicando nada menos que lo último de Nnedi Okorafor, reeditando a Elia Barceló o ahora una novela corta de “riesgo”, como la literatura que les gusta “escrita por identidades que están fuera del espectro de la masculinidad”.
La autora
Brooke Bolander es una autora joven, pero que ya lleva un buen número de relatos publicados y obtenido nominaciones para los premios mas notables de la ciencia ficción. Sus relatos han aparecido en revistas como Lightspeed, Strange Horizons, Nightmare o Uncanny.

Reseñan de ella en la editorial que “Brooke Bolander escribe cosas extrañas de género indeterminado; la mayoría se acercan bastante a la fantasía o la excentricidad en general. Estudió Historia y Arqueología en la Universidad de Leicester y fue alumna del Clarion Writers’ Workshop, impartido en la Universidad de San Diego, California”.
Gran parte de su ficción, directa o indirectamente, se desarrolla a través de una variedad de «animales» protagonistas de sus historias. Brooke denuncia en sus cuentos el presunto derecho de los seres humanos a gobernar el planeta a nuestro antojo tal como plantea el Génesis “Y los bendijo Dios y les dijo: Sed fecundos y multiplicaos, y llenad la tierra y sojuzgadla; ejerced dominio sobre los peces del mar, sobre las aves del cielo y sobre todo ser viviente que se mueve sobre la tierra.” (Gen 1.28)
Su primer libro, la novela “The Only Harmless Great Thing (La única criatura enorme e inofensiva)” encarna conmovedoramente esta forma de ver las cosas.
El libro
“La única criatura enorme e inofensiva” ha obtenido los premio Locus y Nébula y nominada a nominada a los premios Hugo, British Fantasy, Sturgeon, Shirley Jackson y World Fantasy.
Se trata de un cuento ambientado en un mundo alternativo descrito en parte desde una perspectiva del siglo XX en la que los elefantes son sensibles y articulados; y en parte desde un Futuro Cercano inmerso en los terrores del Antropoceno.

La primera historia remite a dos atrocidades históricas: el envenenamiento deliberado por radiación de un grupo de trabajadoras de una fábrica en Nueva Jersey y la ejecución pública de Topsy, una elefanta, en Coney Island, Nueva York. En la novela las elefantas se hacen cargo de los trabajos de las mujeres jóvenes, dentro de un marco que pronto replica, esta vez con consecuencias radiactivas, el asesinato de Topsy.
Por otro lado, en un futuro cercano, la intoxicación del mundo es recordada con angustia por una mujer moribunda.
En una entrevista realizada por A.C. Wise, Bolander explica de que trata su historia: «“The Only Harmless Great Thing” es mi extraño poema en prosa y novela de historia alternativa en homenaje a dos fragmentos realmente terribles, habitualmente olvidados, de la historia efímera de Estados Unidos: la ejecución pública electrocutada en 1903 de Topsy, una elefanta de circo sometida a todo tipo de abusos, y la muerte de las chicas del radio, trabajadores de fábricas empleados en Nueva Jersey e Illinois para pintar esferas de relojes con tinte con radio. Nadie se molestó en decirles que la pintura era tóxica, y ninguna de las niñas sospechó nada hasta que, una por una, empezaron a enfermar y morir de envenenamiento por radiación. En el universo del libro, las cosas funcionan de manera un poco diferente para todos los involucrados. Se establecen vínculos y se toman decisiones terribles, elecciones que también tendrán ramificaciones masivas en un presente alternativo y un futuro lejano. Es un libro sobre la ira, la injusticia, las mujeres y la amistad. Se trata de historias: cómo dan forma a las narrativas y quién llega a dar forma a esas narrativas. Se trata de unirse, de solidaridad en la ira y en la lucha».

Para conocer mejor estas terribles historias de las chicas del radio y de la elefanta electrocutada, os recomiendo el prólogo a la novela que hace Ainhoa Goñi y que podéis leer Aquí