De repente, algunas mujeres empiezan a quedarse embarazadas sin intervención masculina. De esta partenogénesis solo nacerán niñas con idéntica información genética que sus madres[i].

Este es el punto de partida de la curiosa y muy interesante novela corta “Nueva madre” de Eugene Fischer que publicó el año pasado la editorial Cerbero y que me atrevo a encuadrar en el género de la distopía femenina.

La novela corta y el relato tienen una gran tradición la ciencia ficción. Siendo un género de ideas (¿Qué pasaría si…?) a veces bastan sólo unas páginas para mostrar el impacto que produciría un hecho trascendente que cambia la realidad social o tecnológica.

NUEVA-MADREAlgunas de las obras más significativas del género se han publicado en este formato y algunos autores y autoras lo dominan con especial maestría. Es el caso de Eugene Fischer que hasta el momento ha publicado cuatro novelas cortas. En su breve trayectoria ya ganó el premio “James Triptee, Jr”[ii] por su novela “Nueva Madre”, por la que ha sido también finalista del premio “Nébula”

¿Qué pasaría si… de repente algunas mujeres empiezan a quedarse embarazadas sin intervención masculina? ¿Qué pasaría si… de estos embarazos sólo nacen niñas clones de sus madres?

Es sorprendente el número de temas que se pueden suscitar en tan pocas páginas. La cuestión no es la posibilidad de que suceda la aparición de esa bacteria. Lo impresionante son las consecuencias sociales que apunta. Porque estos hechos y su progresión desencadenan una tormenta social en la que los sectores conservadores claman como posesos y los liberales resultan no ser tan liberales. Se tratan los hechos como una enfermedad maldita, a las “pacientes” como fenómenos que hay que aislar y esterilizar. Furibundos antiabortistas reclaman la necesidad del aborto en estos casos. Partiendo de la base de que lo que concede atributos humanos es la intervención masculina, las niñas nacidas por partenogénesis serán catalogadas como abominaciones no humanas a las que es lícito e incluso necesario eliminar.

New MotherLos padres de la patria, los bien pensantes oficiales, hacen recuento de todos los males que pueden sobrevenir si se permiten estos embarazos; será la destrucción de todo el orden establecido. Y, particularmente, se pone en peligro la continuidad del género masculino.

Debates muy actuales en pocas palabras, solamente apuntados, para que cada cual, cada lector, decida donde se sitúa: el aborto, el feminismo, los derechos sociales, la religión, la maternidad, la diversidad, la extinción del género masculino… No pocos temas sobre los que nos interroga el autor.

Uno de los que me parece más interesante sobre el que se hacen pocas menciones es la “identidad” de las hijas clones. Curiosamente la única que hace mención y se preocupa de la hipotética pérdida de diversidad es una madre de varias niñas aparentemente iguales, como si fueran simples versiones más jóvenes de ella misma. Las palabras de la nueva madre expresan algo así; yo nunca las confundo, son distintas, tienen diferentes edades, se tienen unas a otras mientras yo sólo me tenía a mí, tendrán experiencias diferentes y crearán cosas diferentes. Así que no es igual de ninguna manera.

La novelita queda abierta, pero el posible devenir de la sociedad y de la vida queda planteado.

Eugene Fischer
Eugene Fischer

[i] De la contraportada del libro: Partenogénesis Humana Contagiosa. Síndrome del Gameto Diploide. Lleva, al menos, cinco años sucediendo, sea cual sea el nombre que se le dé. Mujeres en edad fértil que corren el riesgo de quedar embarazadas de manera espontánea cada vez que ovulan. Mujeres que tienen hijas que, técnicamente, son clones de sí mismas. Algunos lo llaman epidemia, otros milagro, y hay quien se lleva las manos a la cabeza arguyendo que significará la extinción de los hombres. Tess Mendoza, periodista independiente, lleva mucho tiempo siguiendo la noticia, entrevistando a todos los que parecen tener algo que decir al respecto. ¿Es una enfermedad? ¿Es lícito considerar seres humanos a estas mujeres y a sus hijas? ¿Existe algún riesgo para su propio embarazo, fruto de un donante anónimo?

[ii] Es un premio literario anual para obras de ciencia ficción o fantasía que amplíen o exploren la comprensión de los roles de género, creado en 1981 en homenaje a la autora de James Tiptree, Jr.