Hasta el momento en esta serie sobre utopías se han citado o reseñado un buen número de libros que especulan sobre los roles de género, tanto desde el más rabioso antifeminismo como desde opciones feministas e incluso lesbianas. Este es un post de transición. Se trata de rellenar algunos huecos en todo lo escrito antes de entrar a saco en la última entrada de la serie: “El triunfo de los talibanes”-

The DisappereanceEntre los “huecos olvidados” hasta ahora me gustaría rescatar «The Disappereance» escrita por Philip Wylie (1902-1971) en 1951. Se trata de una de las novelas enmarcadas en la temática holocausto nuclear tan habituales en la época. Un «parpadeo» cósmico inexplicado divide a la humanidad en dos líneas de tiempo divergentes: desde la perspectiva de los hombres, todas las mujeres desaparecen y desde el punto de vista de las mujeres, todos los hombres desaparecen. Cada sexo se encuentra viviendo repentinamente en una Tierra de un solo sexo y se ve obligado a asumir todos los roles y responsabilidades del sexo perdido (la novela incluso plantea la cuestión, radical para los primeros años cincuenta, de las relaciones homosexuales), en una época en que todavía no había surgido el movimiento feminista.

Forzosamente tendría que citar «Woman on the Edge of Time» (1976) de Marge Piercy (1936), posiblemente una de las mejores novelas utópicas de la década de los 70, que abarca temas como los viajes en el tiempo, el feminismo, las luchas sociales, así como el tratamiento de enfermedades psiquiátricas. Pero creo que esta obra y su autora merecen una entrada propia en cuanto acabe con la serie que nos traemos entre manos

Otras obras en las que dominan las mujeres reflejan sociedades en las que se han invertido totalmente los papeles: el del hombre lo juegan las mujeres y viceversa.

Egalias døtreEntre ellas habría que destacar por su afán didáctico «Las hijas de Egalia» (1977) escrita por Gerd Bratenberg (1941-). Esta polémica novela, dirigida a adolescentes, además de risa, (lo del sujetapene es verdaderamente genial) provoca también un análisis sobre la situación de la mujer y del hombre en nuestra sociedad; el porqué de la opresión de la primera y de las justificaciones del segundo para llevar a cabo dicha opresión.

Es un mundo-espejo, parodia de nuestra sociedad y sátira del orden heterosexual. En él los hombres están en casa, se ocupan de los niños, de las faenas domésticas y piensan en el amor y en la moda. El hombre no puede ser buceadora, ni directora, ni diputada, porque su meta en la vida es conseguir una buena esposa y educar a sus hijos. Se dice que un hombre no es nada sin su mujer.

Si el mundo fuese al revés tampoco sería satisfactorio para ninguno/a, parece decirnos esta feminista sueca que ha trabajado muchos años en Casas-Refugio para mujeres maltratadas.

AmberlightSalvando las distancias y sin el componente satírico y un tanto bufón de Las hijas de Egalia, «Amberlight» (2007) de la autora australiana Sylvia Kelso (1946) ofrece un honesto intento feminista de imaginar una sociedad espejo donde gobiernan las mujeres y los hombres quedan relegados al papel de criadores y esposos.

Kelso evita caer en el maniqueísmo de muchas otras novelas: las mujeres no son perfectas, son personas, ni por el contrario actuarían necesariamente igual que los hombres en sus comportamientos y roles.

Amberlight está contada desde la perspectiva de Tellurith, jefa de una de las familias gobernantes de la ciudad, cuya riqueza el poder se derivan de una sustancia llamada qherrique. Esta sustancia sólo puede ser explotada por las mujeres, que como resultado han asumido el control completo de la política y de las responsabilidades de Amberlight.

Planeta hembraAl poner de relieve los hábitos sexistas de Tellurith, que en su vida espera encontrar sólo a las mujeres en las responsabilidades y que la aptitud y los roles de los hombres son definidos por su género, Kelso viene a reflejar como un reverso implacable el mundo patriarcal de nuestras sociedades.

Si hablamos de sociedades “espejo”, también hay obras prescindibles, como «Planeta Hembra» (2001) de Gabriela Bustelo. El dominante partido de las mujeres, que controla la información y sólo permite el amor lésbico, ha tomado el poder y sometido a los varones. Pretende hacerse con el control absoluto de la humanidad y aniquilar al obsoleto partido de los hombres.

the_stars_are_legion_final_coverUn mundo de mujeres, Vanar, donde los hombres no tienen derechos legales lo cuenta la escritora británica N. Lee Wood (1955) en su novela «Master of None» (2004), una especulación sobre el papel de los géneros, pero también de forma brillante sobre la lingüística y la justicia.

Kameron Hurley (1980) pertenece a un grupo de autoras que últimamente está rompiendo de forma original algunas de las convenciones manidas en la ciencia ficción y la fantasía. Había que citar por ejemplo a Anne Leckey (Justicia auxiliar) o a N. K. Jemisin (La Quinta Estación). Kameron es también una destacada feminista cuyos ensayos suelen tener bastante eco y cuyas novelas siempre empujan contra las tendencias de la ciencia ficción y la fantasía reimaginando el género desde la óptica del protagonismo de la mujer.

En su recientísima obra «The Star Are Legión» (2017) una historia extraña y brillante situada en las profundidades del espacio en un grupo de naves de naturaleza orgánica (lo que resulta esencial en la historia) llamadas La Legión pobladas exclusivamente por mujeres. No sólo es una refutación contundente de que un tipo de género (space opera, aventuras) solo puede ser protagonizado por los hombres, sino que además es una historia de aventuras brillantemente realizada[i].

A medio camino de la ciencia ficción, «A Brother’s Price» (2005), de Wen Spencer (1963), una autora inclasificable, cuenta la historia de un adolescente que está a punto de ser vendido como marido. El telón de fondo es un mundo donde los varones son una minoría obsoleta pero valiosa.

Termino este repaso a las ficciones en las que se especula con sociedades en las que gobiernan las mujeres con la imprescindible «El país de las mujeres» (2010)[ii] de la escritora nicaragüense Gioconda Belli (1948).

el pais de las mujeresGioconda Belli nos propone una fantasía: el Partido de la Izquierda Erótica -PIE- ha llegado al poder en el imaginario país de “Faguas” por medio de unas elecciones y con la ayudita de los gases de una erupción volcánica que dejan a los hombres sin testosterona y consiguientemente sin agresividad y mansos.

A partir de ahí se pone en marcha un experimento de cambio verdaderamente atrevido y rupturista en lo económico, lo social y las relaciones entre los géneros. La filosofía social es el “felicismo: un estado donde las necesidades esenciales estén resueltas y donde el hombre y la mujer, en plena libertad, pueden escoger y tener la oportunidad de utilizar al máximo sus capacidades innatas y adquiridas en beneficio propio y de la sociedad”. Y a partir de ahí mil iniciativas audaces y sorprendentes.

Como dice la periodista y feminista nicaragüense Sofía Montenegro, se “nos propone un proyecto político regido por las leyes de la vida y desde el humanismo feminista, como una cosmovisión liberadora de las mujeres y humanizadora de los hombres. En esta ficción política contemplamos el paso de la utopía de la revolución traicionada en que las mujeres luchamos por una “Patria libre o morir” a la de la lucha por una Matria libre y feliz, que como diría la filósofa española, Victoria Sendón de León, puede ser “el horizonte de lo posible” si cambiamos de lógica y si salimos del patrón androcéntrico de pensamiento y de una política destructiva repleta de padrastros, padrotes, patrones y matones”.

Podéis bajaros la novela Aquí: https://www.mujerfariana.org/images/pdf/belli-gioconda-el-pais-de-las-mujeres.pdf. Y os recomiendo estos dos interesantes análisis de la novela de Gioconda Belli, el de Sofía Montengro: http://www.escritorasnicaragua.org/publicacion/189 y el de Sofía Barzev: https://prezi.com/y03pky_dgc_v/utopia-y-vision-feminista-en-la-novela-el-pais-de-las-mujer/

PIE

[i] Para saber más de esta novela: https://www.theverge.com/2017/2/8/14516168/kameron-hurley-the-stars-are-legion-science-fiction-book-review

[ii] Se puede descargar on-line aquí: https://www.mujerfariana.org/images/pdf/belli-gioconda-el-pais-de-las-mujeres.pdf