Leni Zumas nació en Washington, pero vive en Portlant. Ha publicado tres libros Farewell Navigator: Stories (2008), The Listeners (2012) y RELOJES DE SANGRE (2018). Con esta última novela nos trae un relato sobre los efectos de las leyes de los hombres sobre las vidas concretas de las mujeres, cuando se dictan leyes para mantener o recuperar un modelo de familia concreto, obligatorio y excluyente.

leni-zumas-20180112
Leni Zumas

La biógrafa, la curandera, la hija, la esposa… y una exploradora de la deriva de los hielos polares de mediados del siglo XIX. Los relojes de sangre marcan los tiempos de las mujeres, pero las reglas masculinas les impiden a esas mismas mujeres gestionar sus tiempos y sus vidas.

Una mujer que, entrada en la madurez, desea con todas sus fuerzas ser madre, biológica o adoptiva, pero sin marido.

Una curandera solitaria que solo desea seguir su propia vida en contacto con la naturaleza de la que extrae los recursos que le permiten sobrevivir y ayudar a otras.

Una adolescente embarazada que bajo ningún concepto quiere llevar a término su embarazo.

Una esposa atrapada en una familia perfecta.

En el doble fondo de la historia, una mujer del pasado cuyos conocimientos sirvieron a muchos hombres que nunca tuvieron interés por descubrir su nombre.

Relojes de Sangre

En esta feroz e imaginativa novela el aborto es, una vez más, ilegal en Estados Unidos, la fertilización in vitro está prohibida y la Enmienda de Humanidad da derecho a la vida, libertad y propiedad a todos los embriones. ¿Una locura? Pues es más o menos lo que propone Isabel Díaz Ayuso candidata del PP a la Comunidad de Madrid.

Como señala CJ Claringbold[i] el objetivo de las organizaciones antiaborto y fundamentalistas cristianos que están configurando las leyes en los estados conservadores de EE.UU. en este momento es que cualquier persona con un útero que quede embarazada se vea obligada a usar ese útero para tener un hijo, sin excepción. Y ello nos lleva directamente a la Enmienda de Humanidad, tal como describe Relojes de Sangre

Ninguna de las protagonistas se definiría a sí misma como feminista si no fuera porque esa nueva ley de defensa de la maternidad como dios manda (la Enmienda de Humanidad) les va a cortar el paso a todas en cada uno de sus sueños o su huida.

La adolescente embarazada es detenida en la frontera cuando pretendía abortar en el país vecino.

La mujer madura y sin marido no podrá acceder a la maternidad asistida porque la ley dice que hacen falta un padre y una madre, hombre y mujer.

La esposa que solo sueña con tener un poco de tiempo para sí misma se encuentra atrapada en una maraña de culpas y deseos inconclusos.

La curandera solitaria es falsamente acusada de provocar abortos y, ya de paso, de haber convocado la marea de algas que dificulta la pesca.

La exploradora del siglo XIX solo vive como un breve destello en los fragmentos de memoria que investiga la bióloga.

Relojes de Sangre1

Los hombres concretos pueden sentir piedad, pero las leyes de los hombres son despiadadas; a la vez que convierten la vida en un infierno construyen alambradas que impiden huir de ella; no te dejan vivir, pero tampoco te permiten escapar. Están hechas a imagen y semejanza del maltratador.

[i] CJ Claringbold, Red Clocks And Rising Anti-Abortion Laws,The Pacific Sentinel, 2019