¿Qué sucede cuando una autora admirada, que fue referencia del feminismo en  la ciencia ficción, creadora de mundos como Darkover o de las Amazonas Libres, resulta acusada quince años después de su muerte de horribles crímenes?

Cuando preparaba mi próxima entrada referida a Marion Zimmer Bradley, me he topado con estas acusaciones entre mi estupor y desconcierto, porque nada de lo que escribió (que yo haya leído) tanto en ficción como en no ficción, me permitía creerlas. Para mí y para mucha gente Bradley era una heroína y un ídolo. Las nieblas de Avalon y la serie Darkover hizo de Marion Zimmer Bradley destacada figura del movimiento feminista emergente en la ciencia ficción, junto a escritoras como Ursula Le Guin, Joanna Russ o Alice Sheldon.

Pero ahí está. Su hija Moria Greyland, acusó en el año 2014 de graves abusos y violaciones entre los 3 y los 12 años tanto a su padre (Walter) como a su madre (que había muerto quince años antes, en 1999): Walter era un violador en serie con muchas, muchas, muchas víctimas, pero Marion era mucho, mucho peor. Ella era cruel y violenta, así como completamente descontrolada sexualmente.

¿Cómo iba a ser una abusadora infantil, una mujer cruel y violenta, una pederasta me dije, quien escribió La Antorcha o Las Nieblas de Avalón?

bradley1
Marion Zimmer Bradley

Había antecedentes por mi desconocidos. Antes de la muerte de Marion, Walter fue condenado a muchos años de cárcel  por violaciones y abusos y de hecho murió en prisión. Y es cierto que ella le mantuvo el apoyo durante todo el proceso y tras la condena.

Dígase de paso y en mi descargo que en el “mundillo” del fandom español no había leído ninguna referencia a este asunto. También que todo tengo que leerlo en inglés del que no tengo ni pajorela idea, acudiendo al traductor google que sirve para lo que sirve.

Una última cuestión me asaltó. Buscando referencias sobre esta denuncia tan terrible, vi que Moria Greyland escribía en revistas truculentamente homófobas. Os dejo por ejemplo un enlace a esta página furibundamente antigay (http://www.mercatornet.com/conjugality/view/16592, en inglés) en la que Moira, escribe lindezas como esta:

“Si usted piensa que estoy equivocada, que es su privilegio, tenga cuidado con el gran número de historias de abuso sexual y transexualidad que vendrán con estos matrimonios homosexuales». “Ya las estadísticas de abuso sexual de los niños de los homosexuales son astronómicamente altos en comparación con la sufrida por los hijos de parejas normales». “No quieren aceptar la posibilidad de que la homosexualidad en realidad podría tener como consecuencia la destrucción de los niños e incluso la destrucción de los adultos que insisten en permanecer bajo su esclavitud”.

Con todos estos condicionantes, me resulta difícil aclararme de verdad en torno a esta acusación que me resulta tan difícil de creer, pero no dudo que pueda ser verdad, porque a lo largo de la historia no han sido pocos escritores o artistas encumbrados y admirados de los que se descubre una doble vida un poco espantosa.

El cantante más que trascendente en el escenario, dice las barbaridades más deleznables cuando se toma unas copas desinhibido en el bar. Aquel poeta que en sus poemas expresaba ideas sublimes, resulta en persona un misántropo borracho. El director de cine que lleva una doble vida vergonzosa o, pese a sus películas comprometidamente antifacistas, resulta que es un profundo admirador de Hitler.

Así que comúnmente separamos al artista icónico de su persona para poder funcionar. Pero… ¿hasta dónde es posible? ¿Hasta dónde podemos separar al artista de su obra?

¿Seguimos recomendando por ejemplo leer la fenomenal obra de Marion Zimmer Bradley? ¿Seguimos leyéndola y comprando sus libros? ¿Leerla y difundirla no enviará al fin un mensaje tácito de que lo que estaba haciendo (si es así) estaba bien o al menos tiene poca importancia? O por el contrario… ¿Será posible separar el valor de una obra de la persona concreta que la creó, que podemos condenar a la persona sin condenar sus escritos?

Y más en concreto ¿escribo una entrada sobre la obra e ideas feministas de Marion Zimmer Bradley en este blog?

Pueden opinar si les place.