Pues si. La cosa no va de sesudos análisis sobre el futuro del feminismo o de la sociedad en relación al papel de la mujer. Para eso no da uno. La cosa es más simple. La cosa va de literatura. Y más en particular sobre una de esas literaturas que llaman de género. La literatura de ciencia ficción. Pero no de toda la literatura de ciencia ficción, que hay muchas páginas y muy buenas, sino de algo mas acotado: intentaré ir publicando regularmente sobre feminismo y la mujer en la ciencia ficción, los roles sexuales y, más específico aún, sobre utopías femeninas.
Parece algo muy acotado y que da para poco. Pero creedme que no es así. Hay mucha tela que cortar.

Porque debe decirse que la ciencia ficción que fue capaz de imaginar futuros sorprendentes y sociedades con cambios radicales, durante mucho tiempo en esas sociedades curiosamente lo que no cambiaban eran los roles de género. Como buen ejemplo de lo que digo, la novela utópica socialista de Edward Bellamy El año 2000, una visión retrospectiva, en la que nos describe una sociedad “nueva”, socialista, pero en la que las mujeres tienen una posición claramente subordinada, incapaces de llegar, por naturaleza, a los mas altos estadios de poder, y las encuadra en instituciones paralelas a los hombres.
Sam Lundwall, uno los autores de cf más destacados en el compromiso LGTB, escribió en 1971 que «Los roles sexuales en la ciencia ficción son tan inalterables como el metal del casco de la nave espacial y la emancipación una palabra desconocida».
Pero cuando Lundwall escribe su tajante y hasta aquel momento incontrovertible afirmación, está desarrollándose un potente movimiento feminista en Norteamérica, que iba a influir poderosamente en toda la sociedad y como no en la CF. Se estaba gestando una CF mas madura, mas preocupada por la coherencia de las sociedades, de las culturas o de los seres que imagina y de mayor calidad literaria.
Debe decirse que las autoras que empezaron con muchas dificultades a escribir en los años 70 y luego las generaciones de escritoras que siguieron, han creado -están creando- de lo mejor de la Ciencia Ficción que se publica. Iremos en el blog reflejando en la pagina quienes son, que escriben, que piensan, como se sitúan en la lucha por la igualdad…
Del mismo modo que se intentará, espero que con alguna fortuna, reflejar los cambios en el papel de la mujer en la literatura de cf. Y, como decía al comienzo, de forma particular se irán incorporando propuestas para leer sobre literatura utópica y distópica femenina; sociedades de mujeres, sociedades talibanes, sociedades con relaciones entre los sexos un tanto curiosas, más o menos simpáticas.
Bueno pues eso. Espero que alguien le guste esto.
Rafael Lara